152 utenti


Libri.itNELLEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDOI DINOSAURI A FUMETTILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1145

Charles Zuker: Cómo detectar compuestos de distinta naturaleza en la lengua

Genetista molecular y neurobiólogo miembro de la Academia de Ciencias de EU y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias de EU e Investigador Howard Hughes.

Visita: congresofuturo.cl

Cesar Hidalgo: Data - Su influencia en decisiones y la realidad

Físico, escritor y empresario chileno. Es profesor asociado en el MIT y director del grupo de aprendizaje colectivo en el laboratorio de medios del MIT.

Visita: congresofuturo.cl

Shimon Ullman: La interacción entre neurociencia y la IA

Es profesor en el Instituto Weizman en Israel de la cátedra Samy and Ruth Cohn de Ciencias de la Computación. En 2008 obtuvo el David E. Rumelhart Prize en cognición humana y sus ámbitos de investigación son la visión de máquinas y humanos, el reconocimiento de objetos y el modelamiento cerebral.

Visita: congresofuturo.cl

Pedro Maldonado: La interfaz cerebro-máquina

Licenciado y Magíster en Ciencias de la Universidad de Chile. Ph.D. de la University of Pennsylvania (EU). Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (ICBM). Es además, investigador del Instituto de Neurociencia Biomédica y del Centro para la Neurociencia de la Memoria. Sus áreas de investigación se relacionan con percepción visual, mecanismos de la memoria humana, mecanismos patológicos de la esquizofrenia en humanos, e interfaces cerebro-máquina.

Visita: congresofuturo.cl

René Passet: La esperanza en la desesperanza

Economista especializado en temas de desarrollo. Su especialización lo ha llevado a preocuparse de la economía y de lo vivo, particularmente desde el punto de vista del medio ambiente. En 2011 publicó “La ilusión neoliberal”, al que siguieron estudios sobre “Principios de bioeconomía”, “La doble dimensión energética e informacional del hecho económico” y “Transversales Science Culture”.

Visita: congresofuturo.cl

Ivar Ekeland: De economía de la información a una sociedad del conocimiento

Matemático francés nacido el 2 de julio de 1944 en París. Fue rector de la Universidad de París-Dauphine de 1989 a 1994, y posteriormente director del PIMS, en Canadá. Enseña matemáticas y economía en la universidad de París-Dauphine, en la Escuela Politécnica de Francia, en la Escuela Especial Militar de Saint-Cyr y en la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver.
Fue laureado con el premio de Alembert y con el premio Juan Rostand, es también miembro de la Academia noruega de las Ciencias. Ha escrito libros acerca de temas como el caos, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Jean Paul Thiery: Las nuevas fronteras de la vida - IA y células madre

Profesor y Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad Nacional de Singapur. Su investigación busca desentrañar el mecanismo de invasión y metástasis de las células cancerosas.

Visita: congresofuturo.cl

Tom Maniatis: Mecanismo único de las células

Pionero en la industria biotecnológica. Autor del influyente libro Molecular Cloning: A Laboratory Manual, que hizo accesible la tecnología de clonación genética.

Visita: congresofuturo.cl

Juan Larraín: Construcción y reconstrucción de un animal

Dr. en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hizo su postdoctorado en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Actualmente es vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Xavier Duportet: Prolongar la vida - ¿hasta dónde?

Científico francés, ingeniero AgroParisTech, doctor en Biología Sintética en el INRIA (París) y en el MIT (Boston) Borders Graduate School Life. En 2011 decidió crear un equipo interdisciplinario propicio para la iniciativa empresarial y tecnológica para los jóvenes de Francia y Europa, fundando la "Red de Ciencia, Innovación y Emprendimiento".

Visita: congresofuturo.cl