240 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIABBECEDARIO STRAVAGANTELINETTE – LA NUVOLETTAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Mondo e società (2095)

Categoria: Mondo e società

Sottocategorie (1157)

Totale: 938

Vidas cruzadas (Isabel II contra Carlos María Isidro)

Este capítulo aborda un período crucial del siglo XIX, que en España supuso la quiebra definitiva del Antiguo Régimen. El enfrentamiento directo por la sucesión al trono entre la hija y el hermano de Fernando VII, a la muerte de éste en 1833, no sólo fue un asunto de carácter familiar, como otros en el pasado, sino que desbordó ampliamente el conflicto dinástico, para convertirse en una guerra civil entre españoles. Así, en la llamada Primera Guerra Carlista (1833-1840), ambas figuras regias se constituyeron en emblemas del enfrentamiento en España entre ... continua

Vidas cruzadas (Cervantes contra Lope de Vega)

Lope fue un triunfador, adorado por el público que encumbraba sus obras teatrales y con éxito entre las mujeres. La vida de Cervantes fue mucho más dura. Estuvo preso en Argel y luego en España, por problemas con Hacienda. Sólo cerca ya de los 60 años, la historia del hidalgo que enloqueció leyendo libros de caballerías le ganó la inmortalidad. La enemistad pura (manchada de celos y egocentrismo) les enfrentó toda su vida. «Cervantes siempre quiso triunfar como Lope y éste soñó con haber escrito algún día una obra tan inmortal como la de Cervantes» ... continua

Vidas cruzadas (Conde-duque de Olivares contra cardenal Richelieu)

Este capítulo desarrolla la rivalidad entre el conde-duque de Olivares y el cardenal Richelieu. Validos respectivamente de Felipe IV y Luis XIII, ambos encarnaron como pocos en el siglo XVII los conceptos del absolutismo en sus respectivos Estados que, bajo su gobierno, se enfrentarían por la hegemonía europea, con resultado final favorable al reino de Francia. Como analiza en el libro Pedro García Martín, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, los éxitos de uno frente a los fracasos de otro hablan del diverso contexto social ... continua

Vidas cruzadas (Hernán Cortés contra Moctezuma)

Este capítulo aborda uno de los episodios históricos más sorprendentes y de difícil comprensión, a la par que trágicos: el derrumbe casi instantáneo del Imperio azteca al entrar en contacto con un puñado de conquistadores españoles. Ni las supersticiones religiosas de los aztecas, que auguraban el regreso del dios Quetzalcoatl -que muchos creyeron ver en Hernán Cortés-, ni los caballos y las armas de fuego de los españoles, que infundían pavor entre los pueblos de Mesoamérica, sirven por sí solos para explicar el desmoronamiento azteca en unos meses. La ... continua

Vidas cruzadas (Cristobal Colón contra Bartolomé de las Casas)

Bartolomé de las Casas, probablemente, no conoció a Colón, aunque le admiraba e, incluso, gozó de la amistad de la familia del Almirante y, en su juventud, participó como hacendado en la aventura colonizadora. En ella estaba cuando advirtió las contradicciones del proyecto: se había ido allí a descubrir y a negociar, sí, pero, también a cristianizar y a llevar la civilización a las tierras recién descubiertas. En vez de eso se estaba explotando a los nativos, en una búsqueda codiciosa de riquezas. A partir de esa toma de conciencia, las Casas emprende un ... continua

Vidas cruzadas (Fernando el católico contra Alejandro VI)

Este capítulo narra la confrontación entre Fernando el católico y Alejandro VI, personajes que configuraron una época y algunas de cuyas decisiones tendrían vigencia durante siglos. Los Borja o Borgia apoyaron desde comienzos del siglo XV a la casa de Trastámara, a la que pertenecían los Reyes Católicos: primero en el Compromiso de Caspe; después en el proceso de legalización matrimonial de Fernando e Isabel; luego, con la propia titulación de Reyes Católicos, concedida tras la conquista de Granada y se mantuvo en asuntos tan trascendentales como las bulas ... continua

Vidas cruzadas (Felipe II Contra Isabel I de Inglaterra)

Este documental nos hace un repaso de cómo fue la llegada al trono tanto de Felipe II, hijo de Carlos V, como de Isabel I, hija ilegítima de Enrique VIII y Ana Bolena, también conocida como la Reina Blanca o la Reina Virgen, debido a su incapacidad para tener descendientes. Hace un repaso por todas las situaciones y problemas que se dieron durante décadas hasta que se declarara la guerra entre Inglaterra y España, analiza las causas que llevaron a ella y las consecuencias que tuvo para ambos países. Interesante para conocer un poco mejor el enfrentamiento entre ... continua

Vidas cruzadas (La Beltraneja contra Isabel la católica)

Este episodio desarrolla la pugna de Isabel la Católica y de Juana la Beltraneja por el trono de Castilla. Un choque trascendental, con extraordinaria influencia sobre Castilla y sobre España. Isabel no tenía opciones al trono. Tercera en la línea sucesoria de Juan II, tenía por delante a sus hermanos, el rey Enrique IV, y el infante Alfonso. Cuando Enrique tuvo una hija, Juana, ésta se convirtió en la heredera del trono. Fue necesario que intervinieran los intereses nobiliarios para que Alfonso e Isabel se convirtieran en aspirantes a la corona y la muerte de ... continua

Vidas cruzadas (Fernando VII Contra Jose I)

Pocos personajes han vivido más la contraposición entre la imagen o representación y la realidad. Fernando VII y José I nunca se trataron directamente. El primero, fue el rey de España en marzo de 1808 a raíz del Motín de Aranjuez, tras el que su padre Carlos IV renunció al trono; dejó la corona en las abdicaciones de mayo y junio de 1808 en Bayona; pasó por un limbo personal en Valençay en los años de la Guerra de la Independencia, de 1808 a 1814, y reinó definitivamente en España de 1808 a 1814, y reinó definitivamente en España de 1814 hasta su ... continua

Vidas cruzadas (Felipe V contra el archiduque Carlos)

La confrontación entre Felipe V, duque de Anjou, y de Carlos, archiduque de Austria, estuvo originada por las pretensiones de ambos al trono de España. Carlos II optó por dejar como heredero al duque de Anjou en detrimento del archiduque. Eso dio lugar a la guerra de sucesión, que se desarrolló entre 1702 y 1714, en la que dos bandos lucharon en España y en muchos lugares de Europa. Por un lado, los Borbones de Francia y los partidarios españoles de Felipe V. Por otro, los apoyos españoles de Carlos de Austria, además de Gran Bretaña, Holanda y Portugal, ... continua