315 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMADINO PARK vol. 2BIANCO E NEROICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos? (126)

Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos?

Visita: https://2024.congresofuturo.cl/

Sottocategorie (11)

Totale: 114

Congreso futuro 2024 - Samantha Deane

Economista. Graduada en Derecho y Economía por la Universidad de Durham y en Gestión de Inversiones Internacionales por la London Business School. Es Directora de la Kelp Forest Foundation, enfocada en investigar, cultivar y restaurar los bosques de algas pardas con el fin de generar beneficios ecosistémicos y soluciones climáticas a mediano y largo plazo. La fundación evalúa la capacidad de estos bosques de secuestrar carbono y promover biodiversidad, entre otros beneficios. Anteriormente, fue Gerente de Recaudación de Fondos en Kelp Blue y Corredora de Bolsa ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Arttu Luukanen

Físico. Doctor en Física Aplicada por la Universidad de Jyväskylä. Vicepresidente Senior de Espacio y Defensa en Solar Foods, una empresa que fabrica proteína microbiana utilizando únicamente hidrógeno, CO2 y electricidad. Junto con su equipo desarrolla para viajes espaciales biorreactores aptos para producir Solein, un producto alimentario de bajo coste que refuerza la resistencia de los alimentos. Defensor de la descentralización parcial de la producción de alimentos para hacer frente a las vulnerabilidades de los sistemas agrícolas. Miembro de la Academia ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Manuel Canales

Sociólogo. Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Experto en metodologías de investigación sociológica. Ha centrado su carrera en la investigación de la intolerancia, discriminación, pobreza y exclusión social, empleando metodologías cualitativas y enfocándose también en la sociología rural. Desde 1994 es profesor titular en la Universidad de Chile, donde ha compartido su conocimientos en el campo de las ciencias sociales. El año 2018, asume como director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O'Higgins en Rancagua.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ramón López de Mantaras

Doctor en Física por la Universidad de Toulouse, Master of Science en Informática por la Universidad de California-Berkeley, Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya. Es considerado como pionero de la IA en España y uno de los pioneros en Europa. Fundador y exdirector del Instituto de Investigación en IA del CSIC. Premio Robert S. Engelmore de la AAAI y Premio Nacional de Investigación del Gobierno de España, entre otros premios. Sus líneas actuales de investigación son el aprendizaje automático de relaciones causa-efecto y el ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Celia Lury

Directora del Centro de Metodologías Interdisciplinarias de la Universidad de Warwick. Sus principales aportes se centran en el estudio interdisciplinar de la cultura, con especial atención al cambio cultural y sus implicaciones para las concepciones de la persona y las relaciones entre individuos y grupos. Uno de sus proyectos actuales, "People Like You", financiado por el Wellcome Trust, explora cuestiones de personalización en la cultura digital, la salud y la ciencia de datos. Ha publicado numerosos libros, entre ellos: "Global Culture Industry", "Consumer ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ricardo Baeza-Yates

Director de Investigación, Instituto de IA Experiencial, Northeastern Univ., Silicon Valley, EE.UU. Ingeniero Eléctrico de la Univ. de Chile. Doctor en Ciencia de la Computación de la Univ. de Waterloo, Canadá. Destacado en algoritmos para búsquedas web y texto, aplicables incluso a bioinformática. Fundó Yahoo Labs en Barcelona y Santiago y es profesor part-time en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y la Universidad de Chile. Reconocido con premios de la OEA, Fundación BBVA y sus pares, que lo nombraron ACM e IEEE Fellow. Sus intereses principales son la ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Seminario: Construyendo entornos seguros para la infancia en el espacio virtual

El uso y exposición a pantallas desde una temprana edad tiene efectos en el desarrollo de las infancias.
Encuentros #CongresoFuturo presenta el seminario gratuito "Construyendo entornos seguros para la infancia en el espacio virtual" para dialogar sobre este fenómeno con expertas y expertos nacionales e internacionales, y pensar en conjunto qué sociedad queremos ser.
Expone el Secretario General del Parlamento Europeo del Intergrupo de Derechos de las Infancias, Emilio Puccio, y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry. ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Radiografía digital de niñas, niños, adolescentes y padres - ClaroVTR - Encuentros Congreso Futuro

“Radiografía Digital de niñas, niños, adolescentes y padres” es un estudio realizado en enero 2024 que considera el análisis del comportamiento de niñas, niños y apoderados con el objetivo de conocer el uso y las percepciones de estos grupos sociales al respecto. El vicepresidente de asuntos legales y corporativos de ClaroVTR, Miguel Oyonarte, presenta este estudio en el Seminario “Construyendo entornos seguros para la infancia en el espacio virtual”.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Generación de entornos digitales seguros para la infancia y la adolescencia - Emilio Puccio - Congresso Futuro

En el primer Encuentro #CongresoFuturo, se presenta la Charla magistral sobre “Generación de entornos digitales seguros para la infancia y la adolescencia”, encabezada por el Secretario General del Parlamento Europeo del Intergrupo de Derecho de las Infancias, Emilio Puccio. En esta Charla magistral se plantea una aproximación a los comportamientos y los riesgos que presentan las plataformas digitales para las niñas, niños y adolescentes.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Panel de conversación: Regulación y legislación - Encuentros Congreso Futuro

Panel de conversación dialoga sobre regulación y legislación en entornos digitales para la protección de las infancias. En este espacio participa Lorena Donoso, experta en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e integrante del LIANM, y Ciro Colombara, Socio Fundador de Colombara Estrategia Legal.

Visita: 2024.congresofuturo.cl