299 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2LA PESTE SCARLATTAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAKINTSUGISOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (256)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 256

De la visión personal a la multitud. La mirada de Fernando León de Aranoa

En este diálogo íntimo y personal Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, conversó sobre su visión del cine, su proceso creativo y su compromiso con la memoria y la realidad social con la productora, gestora cultural y comunicadora panameña Karla Quintero. Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

La magia de los idiomas, desafíos y vericuetos de la traducción: Sáez Delgado, Rey Rosa y Peixoto

En este diálogo escritores que han tenido la oportunidad de traducir y ser traducidos hablaron sobre este arte y de cómo este proceso tiene un papel fundamental en la evolución de la literatura. Antonio Sáez Delgado (España), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) y José Luis Peixoto (Portugal) conversaron con Luis Lezama Bárcenas (Honduras). Teatro Nacional de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Cambiando el mundo a punta de palabras e imágenes: Gioconda Belli, García Montero y León de Aranoa

Reflexión y diálogo sobre cómo el arte puede abordar el compromiso con su tiempo, dando vida a historias que desafían a la realidad e inspiran una distinta. Gioconda Belli (Nicaragua), Luis García Montero (España) y Fernando León de Aranoa (España) conversaron con Guillermo Altares (España). Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

De la oscuridad a la luz: la imaginación, espejo de la realidad: Zambra, Piñeiro y Castellanos Moya

De la realidad a la imaginación y de la imaginación a la literatura. En este diálogo los autores compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo la imaginación moldea y transforma la realidad en la creación literaria para montar una versión distinta de los hechos.
Dorelia Barahona (Costa Rica), Alejandro Zambra (Chile), Claudia Piñeiro (Argentina) y Horacio Castellanos Moya (El Salvador) conversaron con Philippe Hunziker (Guatemala).
Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Literatura y cine un viaje de ida y vuelta

En este diálogo, los participantes reflexionan cómo las historias y los personajes se transforman al pasar de la página a la pantalla, y viceversa, destacando tanto el proceso creativo de los autores y directores que transitan entre ambos mundos al abordar personajes reales y ficticios en el cine y la literatura. Abner Benaim (Panamá), Claudia Piñeiro (Argentina) y Fernando León de Aranoa (España) conversan con Guillermo Altares (España). Museo del Canal, Ciudad de Panamá. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Novela e historia: mentiras que revelan la verdad, con Gioconda Belli y Leonardo Padura

Este diálogo reveló cómo la novela puede ofrecer perspectivas únicas sobre la historia y la verdad, y cuestionó cómo las ficciones pueden ayudar a nuestra comprensión del pasado. Dorelia Barahona (Costa Rica), Juan David Morgan (Panamá), Gioconda Belli (Nicaragua) y Leonardo Padura (Cuba) conversaron con Isabel Burgos (Panamá). Museo del Canal Interoceánico de Panamá. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Voces del espejo», de Luis Mateo Díez

Lo que se recuerda es la leyenda de lo que se vive, dice Luis Mateo Díez en uno de los relatos de este volumen, y es lo que le incita a reconocer cómo los recuerdos se transforman al contarlos y, fruto de esa metamorfosis, «la memoria, con la imaginación y la palabra» conforman la sustancia de lo imaginario. Este podría ser el lema presente en todas sus ficciones. A él se yuxtaponen la herencia de la oralidad, que marcó su infancia como alimento narrativo mítico del arte de contar, el expresionismo como estética reveladora, y un peculiar humor que bebe de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Inauguración del XI Festival Centroamérica Cuenta

Inauguración del XI Festival Centroamérica Cuenta en Ciudad de Panamá, en conmemoración del centenario del nacimiento de la escritora y poeta Claribel Alegría (1924-2018).
Participantes: Sergio Ramírez (Nicaragua), Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua), Horacio Castellanos Moya (El Salvador) y Daniel Centeno Maldonado (Venezuela).
- Lectura de un poema de Claribel Alegría por Gioconda Belli (Nicaragua).
- Entrega de reconocimiento a Óscar Castillo (Costa Rica), director de Uruk Ediciones.
- Entrega del libro Las cuentas de Centroamérica por parte de Luis ... continua

Visita: www.cervantes.es

De la escuela cuzqueña al arte amazónico: un diálogo sobre la pintura peruana

Presentación del libro de Sharon Olds, I Premio Internacional Joan Margarit de Poesía

El Premio Internacional de Poesía Joan Margarit es una iniciativa conjunta de la editorial La Cama Sol, el Instituto Cervantes y la familia de Margarit, con el objetivo de dar a conocer y reconocer la obra del aclamado poeta español. Este premio anual está destinado a poetas de todo el mundo, a excepción de los españoles, que cuenten con una trayectoria reconocida a nivel internacional.
El premio busca promover la poesía como una forma de expresión artística y literaria, así como honrar la vida y obra de Joan Margarit, uno de los poetas más destacados de ... continua

Visita: www.cervantes.es