Chile es mucho más antiguo que 200 años. Durante miles de años los primeros chilenos construyeron cultura en este territorio. Nuestros pueblos originarios cultivaban su relación con los ancestros y se consideraban parte integral de la naturaleza. Ambas vivencias están incrustados en nuestra idiosincracia como herencia viva y constituyen el eje de la serie documental. Su objetivo es indagar y reconocer el acervo cultural de nuestros ancestros que permanece en nosotros y contribuye a nuestra construcción de identidad.
Pueblos Originarios fue la primera serie documental filmada en HD para la televisión chilena. Está basada en una intensa investigación histórica y de la etnografía presente. Enfatiza la narración emocional que permita al espectador identificarse con la historia inicial de cada etnia, asumir el impacto del encuentro cultural y maravillarse con los valores más destacados que perviven en cada una de ellas.
Veliche:
Los huilliche o mapuche del sur cubrieron un extenso territorio. Elegimos Chiloé como territorio símbolo de los mapuche-huilliche. Se desarrolló en este espacio insular un rico mestizaje que mezcló historias, comidas y cosmovisiones indias y españolas. Escogimos Caguach con su gran fiesta que funde al mítico Millalonko con el Nazareno de los chilotes actuales, a la isla de Añihue y una Escuela en Weketrumao, Quellón como espacios suimbólicos del mestizaje como y sobrevivencia de los mitos, costumbres y tradiciones indígenas.
Protagonistas: Carmen Millalonco, Ariela Leviñanco, Marcelina Leviñanco, Pablo Leviñanco, Fresia Peranchiguay, Hugo Antipani, Renato Cárdenas, Héctor Leiva, Neddiel Muñoz
Director: Francisco Gedda, Director Asistente: Carlos Saavedra,
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda, Carlos Saavedra,
Sonido: Alian Gedda, Relmu Gedda, Montaje: Ricardo Olivares, Música: Marcelo Vergara
Investigación: Claudia Fernández
Créditos completos en: http://www.alsurdelmundo.cl/PO