461 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9896

El artista argentino Gustavo Urruty, exposición en Arles ‘Para almas sensibles’

El artista y fotógrafo argentino Gustavo Urruty acaba de inaugurar una exposición en la ciudad de francesa de Arles que con el título ‘Para almas sensibles’ muestra su trabajo de los años noventa. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

¿Puede el conocimiento indígena salvar el planeta?

Los pueblos indígenas son los más afectados por la deforestación de la selva. ¿Cómo responde el arte a esta destrucción? En Camerún lo hacen con un proyecto arquitectónico y social y en Brasil con una representación artística en favor de la Amazonia.
La selva está en llamas. La avaricia y la codicia están destruyendo uno de los ecosistemas más importantes del mundo. La Amazonia, pulmón verde del planeta, se ha convertido en fuente de CO2, acelerando aún más el cambio climático.
¿Cómo responde el arte al preocupante estado del mundo? Señala, ... continua

Estrenan documental de Pedro Castillo: "El profesor" / Perú

"El profesor" es un documental recientemente estrenado en redes sociales bajo la dirección del editor literario Álvaro Lasso. El documental cuenta con material inédito de Castillo como fotografías de sus anteriores trabajos antes de ser profesor.
La realización de este documental fue autogestionado, según declaró su director lo realizó con el dinero que retiró de su AFP. Lasso añade que lo que lo motivó a realizar el proyecto fue el deseo de saber quién era ese rondero del que tanto hablaban los grandes medios de comunicación como alguien vinculado al ... continua

La vida de los superricos en África Central

El Congo es uno de los países entre los más pobres del mundo con mayor porcentaje de millonarios. El documental retrata a personas que han alcanzado la riqueza: músicos, propietarios de minas, empresarios y predicadores de dudosa fama.
La República Democrática del Congo es rica en materias primas, pero son pocos los que se benefician de ellas. Mientras el 60 % de los habitantes del Congo vive con menos de 1,25 dólares diarios, empresarios, artistas, antiguos líderes rebeldes o predicadores evangélicos cosechan los frutos del crecimiento económico. Muchos ... continua

Bolivia: desarmando la industrialización

La paralización de la planta de urea y amoníaco de Cochabamba, que según el gobierno de facto de Bolivia no es un negocio rentable, se suma a la campaña del régimen golpista para desacreditar y desprestigiar los programas y proyectos implementados por el expresidente Evo Morales durante su gestión. Morales impulsó la construcción de esa planta para diversificar la industrialización de los recursos naturales para beneficio del sector agrícola al potenciar sus producciones con agrofertilizantes.

Visita: www.surysur.net

Represión en la Alameda. 12 nov 19, Santiago de Chile

Gran día de huelga nacional general y manifestaciones en todo el país. Gran represión, la policía sigue disparando al cuerpo en especial la cara, ya van 200 personas que han perdido uno o dos ojos. Prensa Opal Publicado por: Prensa opal chile que transmitió en vivo.

El Vecino

Un videasta debe dedicarse a la publicidad para sobrevivir, aún cuando sus inclinaciones artísticas lo convierten en un marginal dentro de un medio hedonista y superficial. Su oscura vida transcurre en un precario departamento, donde comienza a entrablar una particular relación con su misterioso vecino, otro sujeto solitario que aparentemente trabajó para Servicios de Seguridad del Estado. Ambos sujetos coinciden en mundos opresivos de un Santiago poco luminoso, donde la violencia y la imagen son los mecanismos de relación.

Visita: www.cinetecavirtual.cl

Así piensan y viven las nuevas generaciones - Aprender de Grandes #134

En este episodio de Aprender de Grandes, tuvimos una conversación con las tres personas más jóvenes que pasaron por el podcast. Ellos son Nicki Becker, Yael Crupnicoff y Lele Garbulsky (uno de mis hijos). Fue una hermosa conversación que me enseñó mucho respecto a cómo piensan y viven sus vidas las nuevas generaciones. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Visita: aprenderdegrandes.com

Teresa Nicolau Parodi y las pintoras románticas, por Carolina Miguel Arroyo

La conferencia "Teresa Nicolau Parodi y las pintoras románticas del Prado", impartida por Carolina Miguel Arroyo (directora del Museo del Romanticismo), es parte del ciclo "Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad".
Las pintoras del Romanticismo español carecen de un estudio profundo y riguroso que permita dar visibilidad y analizar su contribución artística. Una de ellas es Teresa Nicolau Parody, que desarrolló una importante carrera como miniaturista y llegó a ser académica de honor y mérito de la Real Academia de Bellas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Panel reinvención constante del trabajo - Congreso Futuro 2023

El trabajo digital ha tenido un impacto profundo en el plano laboral actual, transformando la forma en que las personas trabajan y cómo las empresas operan. ¿Cómo ha cambiado el plano laboral actual?

Visita: www.congresofuturo.cl