447 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…JEAN-BLAISE SI INNAMORACOSIMOSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Chile: por qué luchan los estudiantes

Los estudiantes chilenos siguen movilizados, marchando todas las semanas y explican por qué: porque hay más de un millón de estudiantes endeudados, porque la universidades se han convertido en negocios y lucran con lo que debiera ser un derecho, porque la educación pública debe ser prioridad (hoy solo el 15% de las matrículas son de las nacionales), y porque en el último año cerraron más de 20 universidades.

Visita: www.surysur.net

Hablando con Héctor Vasconcelos

Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Política Exterior del Senado mexicano ofrece su visión sobre las crisis en Latinoamérica. Y señala la necesidad de eliminar la corrupción y la inequidad, así como recuperar los principios históricos de la diplomacia de su país (la no intervención en los asuntos internos de otros países y la autodeterminación de los pueblos). Entrevista de Pedro Briger.

Visita: www.surysur.net

Charlando con Enriquez-Ominami

Los gobiernos de derecha en la región arrasaron con los organismos de integración regional (UNASUR, CELAC) y se hizo importante agregar algo distinto, un grupo de hombres y mujeres que no representan a partidos políticos, para que puedan entre ellas pensar el progresismo y articular, señala el promotor del Grupo de Puebla y excandidato presidencial chileno. Habla -en entrevista con Pedro Brieger- de una nueva agenda que incluya la automatización del empleo, el cambio climático, la productividad.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: dictadura y campesinado indígena

Reportaje sobre la situación campesina en Bolivia en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la dictadura. Testimonios recogidos por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de Cochabamba, Bartolina Sisa.

Visita: www.surysur.net

Homenaje a Chabuca Granda

NUESTRAS VOCES.- Cantantes y músicos de América latina rinden homenaje a Chabuca Granda, una de las más importantes exponentes de la canción latinoamericana de raíz folclórica, quien dejara un frondoso legado con temas emblemáticos como “Fina estampa”, “José Antonio”, “Bello durmiente”, “El puente de los suspiros”, “El surco”, “Zeñó Manué” y “Cardo o ceniza”, entre muchos otros. No obstante La Flor de la canela es su más famosa canción, una especie de himno para el pueblo peruano. En 2020 se cumplieron cien años de su ... continua

Visita: www.surysur.net

En Nicaragua se encarcelan opositores

La Policía Nacional nicaragüense detuvo a Víctor Hugo Tinoco Fonseca, Dora María Téllez Arguello, Suyen Barahona Cuán, Ana Margarita Vigil Gurdián y Hugo Torres Jiménez, por “realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares”.
Son dirigentes de la Unión Democrática Renovadora (Unamos), antes conocida como Movimiento Renovador Sandinista. Ya había encarcelado a cuatro precandidatos presidenciales: Cristiana Chamorro Barrios, ... continua

Visita: surysurtv.net

Uruguay, país en venta

El gobierno uruguayo, presidido por el derechista Luis Lacalle, deja a las claras una alarmante entrega de soberanía: el agua, el petróleo, la tierra y la costanera están en subasta y no siempre al mejor postor.
Ya dio el visto bueno al proyecto de la construcción de una isla artificial privada a pocos metros de la rambla costanera montevideana. También un consorcio de cuatro empresas pretende extraer y purificar agua, y privatizarla. Lacalle también firmó la adjudicación de la licencia por 40 años sin cánones y con limitada participación de la estatal ... continua

Visita: surysur.net

Perú tiene un presidente campesino

Pedro Castillo, maestro, campesino y socialista, asumió la presidencia del Perú con el desafío de llevar adelante reformas produndas como prometió en la campaña electoral, entre ellas la convocatoria a una Asamblea Constituyente que deberá abolir la Carta Magna aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori. Análisis de Pedro Brieger

Visita: surysur.net

Bolivia: coca, narcos y EU

El Gobierno boliviano rechazó el informe antidrogas de Estados Unidos 2021, que afirma que los cultivos de hoja de coca bajaron durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020) para luego aumentar con el regreso de la izquierda al poder, y dijo además que contradice un reporte de una agencia de la ONU sobre el tema.
La oposición derechista, junto a los medios de comunicación hegemónicos siguen las directrices de Washington para deslegitimar al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) como un promotor del narcotráfico.
Se trata de una vieja ... continua

Visita: surysur.net

Cien días de Lula en el gobierno: Lo social en el centro

EN FOCO
Con énfasis en lo social, en estos primeros tres meses de gestión, Lula restableció criterios para enfrentar a la pobreza y comenzó los pagos de 600 reales (118 dólares) de Auxilio Brasil, programa de ayuda a familias necesitadas que volvió a bautizarse Bolsa Familia.
"Los problemas heredados eran tantos y en tantos frentes que el término reconstrucción fue incorporado al eslogan del Gobierno federal, precedido de otra palabra clave: unión. No hay dos Brasil, el Brasil de quien votó por mí y el Brasil de quien votó por otro candidato. Somos una ... continua

Visita: www.surysur.net